Un respirador que no necesita electricidad: el invento mexicano que podría salvar miles de vidas

Andrés González Ramos, Sergio Caballero Lozano, Omar Beltrán Márquez y Víctor Cárdenas Domene conforman el equipo, y son coordinados por su asesor, el profesor en mecatrónica Raúl Quintero.

Ellos comenzaron a trabajar en el proyecto desde el 18 de marzo, luego de que se hiciera evidente que la pandemia había rebasado a los sistemas de salud del mundo.

Inspirados en un modelo diseñado en 2010 por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), decidieron hacer algunas modificaciones para convertirlo en un sistema de fácil alcance para el mercado mexicano.

La principal modificación fue en los materiales, pues todos son de bajo costo y permiten su uso manual, algo que el diseño original no contemplaba.

También se puede utilizar una batería de 12V (las pilas AA que encuentras en cualquier tienda), con el objetivo de llevar el diseño a sitios sin acceso a la electricidad o de bajos recursos.

Hussein De la Torre, director de la carrera de Mecatrónica y Robótica, explica en entrevista para la universidad que el diseño es diferente a otros creados en el mundo, porque cualquier persona podría replicarlo aún sin maquinaria especializada, además de que su simplicidad podría ayudar a un rápido desarrollo que salve miles de vidas.

De la Torre asegura que el respirador tiene un costo cercano a los 2 mil 500 pesos, es decir, 100 dólares estadounidenses, lo que coloca a este proyecto lejos de los respiradores más económicos del mercado que valen más de 3 mil dólares.

El especialista también detalla que la primera prueba importante se realizará con un pulmón artificial. Si los resultados son positivos, se usará con pacientes que lo necesiten.

¿Qué te parece este fantástico invento? Podría salvar miles de vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *